Monasterio San Zoilo

.

una de las sedes benedictinas más prósperas del reino…

.

.

.

Monasterio Cluniacense…

 

sus orígenes datan del siglo X

Corazón del Camino de Santiago

Sus muros tienen mucho que contar…

 

Monasterio San Zoilo.

Situado en el centro del Camino de Santiago, fue protagonista del desarrollo del Camino Francés y de la historia de los reinos de Castilla y de León.

Cuando en el curso de los primeros años del reinado de Fernando I de Castilla y León (1037-1065), Gómez Díaz, uno de sus más insignes cortesanos, recibió de manos del monarca y en gratitud a los servicios prestados un pequeño monasterio localizado en su dominio de Carrión, en la mitad del Camino de Santiago, no pudo prever que, andando el tiempo, se fuera a convertir en una de las sedes benedictinas más prósperas del reino….

Junto al Camino de Santiago, al oeste de la localidad de Carrión, se encuentra el emblemático Monasterio de San Zoilo.

leer más...

Perteneciente a la Abadía de San Pedro de Cluny desde Agosto de 1.076, fué una de las primeras obras arquitectónicas del románico cluniacense en la península Ibérica. Situado en el centro geográfico del Camino de Santiago francés, la antigua Via Aquitana de época romana y en la fértil vega del centro de la provincia de Palencia. Un monasterio cluniacense protagonista de la historia. Todo el monasterio fue declarado monumento histórico-artístico nacional por Decreto el 3 de junio de 1931 y Bien de interés cultural con la categoría de Monumento en 2012. De los siglos XI y XVI, hoy ha sido adaptado como Hotel Histórico y con Encanto. Con todas las comodidades y dotaciones del siglo XXI, conserva el sabor y el espíritu de su pasado . No somos un hotel normal, somos mucho más. Somos un monasterio Cluniacense, que tiene sus orígenes en el siglo X, y que ahora hemos rehabilitado como hotel para ponerlo a su servicio. Nuestros muros fueron protagonistas y en ellos se respira la historia, el arte y los acontecimientos del pasado. Desde su orígen estuvo habitado por monjes benedictinos, adscritos a finales del siglo XI a la reforma Cluniacense. Casi desde su fundación, el monasterio ha sido tan ilustre que fue elegido por numerosos nobles españoles para su sepultura, además de haber servido de hospedaje para reyes, cardenales y obispos o sede de las cortes del reino de Castilla y concilios de la Iglesia. Su privilegiada situación, en el centro del Camino de Santiago, le hizo ser protagonista del propio desarrollo del Camino francés y de la historia de los reinos de Castilla y de León. Tanta importancia tuvo para la reforma cluniacense, que durante la edad media y hasta el siglo XV fue el “hispaniae camerarius”, el representante de Cluny en España.

 

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.